Hoy os vengo a hablar de un librito que me recomendó (y prestó) el verano pasado una compañera de trabajo. Es un libro corto, pero escalofriante: Aquí vive el horror, de Jay Anson.
George y Kath Lutz son un matrimonio normal, con una situación económica estable, pragmáticos y nada supersticiosos. Por eso no dudan a la hora de adquirir la casa de Amityville e instalarse allí con sus tres hijos y su perro, a pesar de los crímenes de los que fue escenario, pues es una casa magnífica que solo necesita unas reformas y se vende por un precio inmejorable. Sin embargo, tan solo 28 días después de instalarse, los sucesos que experimentan en la casa los impulsan a salir huyendo sin siquiera llevarse sus objetos personales para jamás regresar.
Bajo la advertencia de que nos presenta una historia real, el autor nos va narrando la historia tal y como se la explicaron los propios protagonistas (corroborada por algunos testigos supuestamente imparciales). Redactada más como si se tratase de un informe que de una novela; sin florituras, ni metáforas, ni más adjetivos y descripciones que los imprescindibles, logra crear una tensión que va aumentando a medida que avanza la historia, erizándote el vello en más de una ocasión y provocando que mires por encima de tu hombro para comprobar que aquella sombra que has visto por el rabillo del ojo no es más que una jugarreta de tu mente.
La novela presenta un ritmo pausado al principio, que va escalando de forma proporcional al aumento de sucesos extraños en la vivienda hasta un trepidante final que, quizá, peca un poco de exceso de cliché. Debería comprobar, de todos modos, si se convirtió en cliché a posteriori o ya lo era cuando se publicó esta historia por primera vez.
No voy a entrar en el debate sobre la veracidad o no de los hechos que se relatan en el libro ya que este no es un blog de investigación de fenómenos paranormales, pero es innegable que la nota inicial advirtiendo que está «basado en hechos reales», junto con el tono casi periodístico, ayudan a aumentar el morbo y la fascinación que produce el libro. Sobra un poco más la «Conclusión» final a modo de epílogo, pues aporta poco a la historia y solo intenta reafirmar su veracidad (sin demasiado éxito, pues, si no te has creído la historia al terminar de leerla, la conclusión no te hará cambiar de opinión).
He disfrutado bastante de este libro, es una buena historia de horror de esas que te dejan la tensión en el cuerpo incluso un ratito después de haber dejado de leer. Pesé a la profusión de tópicos y clichés, creo que es un libro que todo amante del suspense y el terror debería leer.
Aquí vive el horror
Autor: Jay Anson
Editorial: Círculo de Lectores
Año: 1979
Páginas: 208
ISBN: 84-226-1131-7
Consigue el libro aquí.