Autofoto¡Hola de nuevo!

Hoy hace poco más de un año de mi última publicación. Como para todos, ha sido un año raro, lleno de altibajos y complicaciones, y nunca encontraba el momento adecuado ni la motivación necesaria para seguir con este blog. Además de las complicaciones.

Pequeños problemas con la empresa que gestionaba mi dominio hicieron que cambiase de empresa. Eso provocó más problemas que tuvieron, como consecuencia, la pérdida del .es (supongo que ya lo habréis notado) que, durante un breve periodo de tiempo, se convirtió en una tienda falsa de venta de zapatos. Ahora soy nusansu.com y estoy contenta con el cambio, seguro que me dará menos dolores de cabeza si nunca tengo que volver a cambiar de empresa o algo. Por lo visto, los .es no los gestionan las empresas directamente, sino que dependen de alguna forma de la administración. No me pidáis que os lo explique mejor porque, incluso después de todo el jaleo y las gestiones, sigo sin entenderlo mucho. Suerte de mi marido, que es quien al final me lo arregló todo.

Pesé a este año de vivir prácticamente encerrados y de bloqueo motivacional para escribir y hacer reseñas, no he estado ociosa. Me saqué el Posgrado en Corrección y Asesoramiento Lingüístico de la URV al que hace tiempo que quería apuntarme. Un pasito más en mi sueño imposible de lograr vivir de la corrección y la edición. Debo decir que, si hay alguien aquí que se esté planteando probar con esto de la corrección, aunque el mercado está un poco difícil, este posgrado vale realmente la pena. Aunque ya había realizado otros cursos antes y siempre voy investigando un poco por mi cuenta, me ha dado herramientas muy útiles para mejorar mi trabajo y mi eficacia (además se puede compatibilizar con otros trabajos y estudios y no hace falta ni vivir en Tarragona porque es prácticamente todo a distancia). Desde aquí, muchas gracias a todos los profesores que lo imparten. Estoy muy contenta de haberlo cursado.

E incluso he podido aplicar las cosas aprendidas, porque, aunque la pandemia sigue, el trabajo, por suerte, no ha escaseado mucho. Además de la publicación habitual de la Revista Ex-libris, en la galería donde trabajo hemos publicado nada menos que cuatro nuevos libros (mi jefe se ha motivado durante el encierro) y ya hay dos más en preparación. Sin contar, además, con un par de encargos de particulares. Uno de ellos, me han informado que está ya en proceso de publicación y no veo la hora de que salga a la luz. En cuanto lo haga, os hablaré de él, porque disfruté de lo lindo con su corrección.

En esta línea, voy a profesionalizar un poco más esta página. El contenido seguirá siendo más o menos el mismo (reseñas, textos propios, algún artículo más informativo…), pero trataré de darle una vuelta para sacar el máximo partido a internet y promocionar un poco más mi trabajo.

No sé si es el mejor momento para reiniciar todo esto, para enfrascarme en nuevos proyectos; no sé si seré capaz de mantener la constancia, pues en el ámbito personal se me viene encima un montón de trabajo y en unos ?meses me voy a adentrar en un mundo completamente desconocido para mí: la maternidad. Pero he decidido que es el momento de ponerse las pilas, ahora o nunca, y voy a aprovechar este estallido de energía y motivación.
Como siempre, muchas gracias a los que de vez en cuando os pasáis por aquí (tras un año de inactividad, sigo teniendo visitas en varias entradas antiguas y eso siempre alegra).

Nos leemos en la red.

Comentarios (2)

  1. Estefania

    Responder

    Felicidades por tu maternidad, eso es un gran cambio y quizás un cambio de como ver la vida, yo lo pienso y puede que en algunos libros fui muy crítica cuando la protagonista fue madre y puede que después de pasar por la experiencia -si paso por ella- llegue a pensar diferente, no sé.
    Me alegro que hayas estado ocupada y productiva en este tiempo de locos

    • Responder

      ¡Hola, Estefania!
      Gracias por el comentario.
      Supongo que cada uno ve la maternidad de una forma distinta; lo que para unos es una bendición para otros puede ser un infierno. No hay nada de malo en ello. Por mi parte, siempre quise ser madre y, aunque a veces da miedo pensar en el futuro, estoy viviendo el proceso con mucha ilusión. Si algún día te decides a pasar por la experiencia, ya me contarás y si no, pues no pasa nada. Todas las opciones son válidas (al fin y al cabo, gente en el mundo no falta precisamente).
      En cuanto a la ocupación, me mantengo como puedo. En realidad, me gustaría estar todavía más ocupada je, je. Tiempo al tiempo.
      En fin, lo dicho, muchas gracias por pasarte y comentar.
      Saludos y un beso.

Deja un comentario